martes, 2 de diciembre de 2014

Julio Cortazar.


" ... A las dos, cuando la ola de los empleados termina de romper en los umbrales de tanta casa, Villa del Parque se pone desierta y luminosa. Por Tinogasta y Zamudio bajó Clara taconeando distintamente, saboreando un sol de noviembre roto por islas de sombra que le tiraban a su paso los árboles de Agronomía. En la esquina de Avenida San Martín y Nogoyá, mientras esperaba el ómnibus 168, oyó una batallla de gorriones sobre su cabeza, y la torre florentina de San Juan María Vianney le pareció más roja contra el cielo sin nubes, alto hasta dar vértigo. Pasó don Luis, el relojero, y la saludó apreciativo, como si alabara su figura prolija, los zapatos que la hacían más esbelta, su cuellito blanco sobre la blusa crema. Por la calle vacía vino remolonamente el 168, soltando su seco bufido insatisfecho al abrirse la puerta para Clara, sola pasajera en la esquina callada de la tarde."

 


 
 
 
 
 
 
 
De padres argentinos, Julio Cortázar nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de Agosto de 1914. Eran tiempos de terror en el Viejo Continente, que sufría los embates de la Primera Guerra Mundial. Cortázar padre había sido enviado a Europa en una misión comercial en la Legación de la República Argentina en Bruselas, en un viaje que inicialmente sólo duraría algunos meses. La guerra y sus consecuencias dejó a la familia lejos de su país por cuatro años, deambulando por España y Suiza.

 

En 1918, los Cortázar pudieron retornar a la Argentina y se instalaron en una vieja casona de la localidad de Banfield, a pocos kilómetros de Buenos Aires.

No fue fácil la infancia de Julio. Su padre abandonó a la familia y el mundo del niño quedó reducido al contacto con su madre, su hermana y algunas tías. Era un chico solitario, tímido, sumamente introvertido, que pasaba horas leyendo los libros que podíarescatar de la biblioteca familiar. A ese primer llamado de la literatura le siguieron otros intereses que desarrollaría a través de los años: el boxeo y la música, particularmente el jazz, se transformarían en pasiones que nunca abandonaría.

 

A principios de la década del 30, la familia Cortázar se mudó a Buenos Aires. Julio cursó el secundario en el Colegio Mariano Acosta y obtuvo el título de maestro de escuela. Sus primeros trabajos como docente lo llevaron a tres pueblos que en esos años permanecían olvidados en medio de la pampa: Saladillo, Bolívar y Chivilcoy.







 

Para entonces, ya había escrito algunos poemas que publicó con el título Presencia, bajo el seudónimo "Julio Denis". Había comenzado a escribir sus primeros cuentos y una obra dramática, Los Reyes, que verían la luz recién a partir de 1949.

 

Cansado de la vida de los pueblos y con la necesidad de tener un mayor contacto con los ámbitos intelectuales argentinos, gestionó una cátedra en la Universidad de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Durante un año dictó clases de literatura, pero debió renunciar por desavenencias con el gobierno del General Juan Domingo Perón y su política populista.

 

 

En Francia trabajó como traductor independiente de la UNESCO. Su labor le permitía tener la libertad para seguir escribiendo y viajar constantemente. Aurora Bernárdez, su primera mujer, lo acompañaba en sus periplos por Europa y Asia.

 

El alejamiento de su país lo acerca, paradójicamente, a un nuevo descubrimiento de su identidad. Cortázar cambia rotundamente de posición respecto de los movimientos sociales que lo habían alejado de la Argentina. Desde París, se siente atraído por América Latina y apoya activamente a las revoluciones cubana y nicaragüense. Visita varias veces ambos países, transformándose en un continuo colaborador de sus proyectos culturales y un divulgador de sus logros políticos y sociales.

 

La publicación de Rayuela, en 1963, lo ratificó como uno de los narradores latinoamericanos más originales, al construir una novela que significaba un quiebre con respecto a la narrativa tradicional. Aclamado por los lectores y reconocido por la crítica, llegó a convertirse en un referente del boom de la novela latinoamericana, junto con Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez.

 

El éxito de Cortázar era una conjunción entre una literatura fresca y lúdica, su compromiso político y su atracción personal, enfatizada por ciertos rasgos que despertaban la curiosidad de sus lectores: parecía ser eternamente joven, tenía múltiples aventuras amorosas y era admirado y querido por quienes lo conocían.

 

La llegada de las dictaduras a América Latina fortaleció su compromiso con los pueblos que las sufrían. La novela Libro de Manuel (1973), en donde aborda la temática de la lucha armada, representó la entrada definitiva de la política en su obra. El premio que obtuvo por el libro fue donado íntegramente a los grupos chilenos que resistían a la dictadura de Augusto Pinochet. Del mismo modo, los derechos de autor de muchas de sus obras fueron cedidos a diferentes causas sociales.

 

Para entonces, se había separado de Aurora Bernárdez y mantenía una relación estable con la lituana Ugné Karvelis. La relación duró algún tiempo, hasta que conoció a la escritora francófona Carol Dunlop, de 31 años, durante un viaje a Montreal, Canadá.

 

Aunque Cortázar tenía más de sesenta y cinco años cuando conoció a Carol, la relación que se estableció entre ambos fue intensa y pasional. Juntos realizaron un viaje por la autopista París - Marsella, que dio como resultado la publicación de Los autonautas de la cosmopista, escrito entre ambos. El idílico romance terminó abruptamente con la muerte de Carol, víctima de una rara enfermedad.

 

Abatido por la pérdida y enfermo de leucemia, Julio hizo un último viaje a la Argentina, ya en democracia. Estaba viejo por primera vez, deprimido y cansado. De regreso a París, fue internado varias veces hasta que murió, el 12 de febrero de 1984.

 

 

 

 
 
 

Juan José Arreola.


“Mientras en la cocina ardían hornillas y fogones dispuestos alrededor de un gran brasero central, y mientras se torteaban las tortillas en ese aplauso de manos enjuagadas en machihuis de barro colorido, y mientras palpitaban todos los hervores de los caldos y las sopas, y mientras chirriaban las carnes asadas y fritas, y en los cazos de cobre, lenta y acompasadamente meneados, se iba solidificando la leche de los jamoncillos y chiclosos, y se espesaba la pasta de duraznos y membrillos y guayabas, y se redondeaban en miel los tejocotes, y se ovalaban los higos y las peras, y rezumaban sus aromas y sabores distintos los membrillos, las manzanas y los camotes y las calabazas, yo repasaba las estrofas de la Suave Patria en compañía de mi hermana mayor, Elena, la que me enseñó a saborear cada palabra de Ramón como si fuera la cada vez mejor de todas las golosinas de este mundo”.

 



 

Juan José Arreola y Zúñiga nació el 21 de septiembre de 1918 en Zapotlán el Grande (hoy Ciudad Guzmán), Jalisco. Arreola fue vendedor ambulante, cargador, periodista, impresor, cobrador, editor, panadero, maestro, actor, burócrata, traductor, escritor. Experiencias que recuperaría en su novela La feria (1963), llevada al cine por Rafael Corkidi (1990). En la Escuela de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), fue discípulo de Fernando Wagner.

Estudió actuación en París (1945) con el apoyo de Louis Jouvet de la Comédie Francaise, y participó en algunas obras montadas por esta compañía. Trabajó de maestro en la Radio Televisión Francesa (RTF).

 

De 1946 a 1949 fue corrector de pruebas en el Fondo de Cultura Económica (FCE) dirigido por don Daniel Cosío Villegas, a instancias de Antonio Alatorre. Poco después se vio obligado a redactar solapas de libros, lo cual le ayudó a ordenar toda la información adquirida hasta entonces e inclinarse por la brevedad que caracteriza su producción literaria.


En la segunda mitad de los setentas, trabajó sucesivamente en los canales 11 y 13 y después en Televisa, donde destacó como espléndido narrador. Llega a tener su propio programa Vida y voz, donde se presenta encapotado como si se tratara de un mago del lenguaje.





Don Juan José se ha hecho merecedor de prestigiosas distinciones a lo largo de su vida, entre las que destacan: el Premio Jalisco de Literatura (1953); el Premio Xavier Villaurrutia (1963); el Premio Nacional de Lingüística y Literatura (1979); el Premio Nacional de Periodismo (1963); Premio Nacional de Programas Culturales de Televisión; la condecoración del gobierno de Francia como Oficial de Artes y Letras Francesas; Premio Universidad Nacional Autónoma de México (1987); Premio Internacional de Literatura Juan Rulfo (1992); el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Colima (1996); y el Premio Internacional de Literatura Alfonso Reyes (1997). El 21 de septiembre de 1998, el pueblo y gobierno de Jalisco le rindieron un merecido homenaje por su trayectoria y celebraron en el Instituto Cultural Cabañas sus ochenta años.

 Su narrativa completa fue publicada en 1997 bajo el sello del Fondo de Cultura Económica y posteriormente, por Editorial Alfaguara.






 

Utilizó dos seudónimos: Eduardo Hoisel en la página literaria de El Occidental de Guadalajara, Jalisco, en el artículo Ha muerto Paul Valéry; el segundo fue Tartufo en El Vigía, a fines del año 1938 o principios de 1939 y hasta marzo de este último año. Al respecto, explicó: “Firmé con el seudónimo Tartufo para escudar en este personaje, símbolo de la hipocresía, mi primer engendro periodístico”. (Diccionario de seudónimos, anagramas, iniciales y otros alias. UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, México, 2000. P. 75)

 

 
















La obra de Juan José Arreola ha servido como base en la producción de Cine independiente en la realización de cortometrajes, además de haber sido el autor de un guión para un documental en 1969.

Carlos Fuentes.


 

“Viví mucho Buenos Aires porque mi padre llegó como consejero de la embajada de México en 1943. Como el ministro de educación era Hugo Wast, en la escuela se daba una educación fascista. Y le dije a mi padre: “Mira, yo vengo de la escuela pública de Washington, no soporto esto”. Y mi padre me dijo: “Tienes toda la razón, tienes 15 años, dedícate a pasear”. Y eso hice. Durante un año me convertí en hincha de la orquesta de Aníbal Troilo. Lo seguí por todos lados. La librería Ateneo me alimentó con literatura argentina, me enamoré de una vecina que me doblaba la edad. Yo tenía 15 años, ella 30. Y siempre que regreso tengo la sensación de que rejuvenezco, de que vuelvo a tener 15 años y dónde está la francesita de enfrente, ¿no?”
 
 

 

 

 
 
Carlos Fuentes Macías. (Panamá, 11 de noviembre de 1928 - México D.F., 15 de mayo de 2012). Escritor mexicano.

Su infancia transcurre en un ambiente cosmopolita entre Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos y otros países iberoamericanos. Estudia Derecho en México y en Suiza y trabaja en diversos organismos oficiales hasta 1958. Paralelamente, funda y dirige junto a Emmanuel Carballo la Revista Mexicana de Literatura y colabora en Siempre; en 1960 funda también El Espectador.

 
 
 
A los veintiséis años se da a conocer como escritor con el volumen de cuentos Los días enmascarados (1954), que recibe una buena acogida por parte de crítica y público. Tras obras como La región más transparente (1958) o Las buenas conciencias (1959) llega La muerte de Artemio Cruz (1962), con la que se consolida como escritor reconocido.

 






 
 
 
Recibe el Premio Miguel de Cervantes en 1987 y ese mismo año es elegido miembro del Consejo de Administración de la Biblioteca Pública de Nueva York. En 1990 publica Valiente mundo nuevo y en los años posteriores es condecorado con la Legión de Honor francesa (1992), la Orden al Mérito de Chile (1993) y el Premio Príncipe de Asturias (1994), entre otros numerosos honores.
 
 

Recibe el Premio Real Academia Española de Creación Literaria en 2004 y posteriormente publica Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008) y Adán en Edén (2009). Sus últimas obras aparecen en 2011, el ensayo La gran novela latinoamericana y el libro de cuentos breves, Carolina Grau.

 

Además de su labor como literato destaca por sus ensayos sobre literatura y por su actividad periodística paralela, escribiendo regularmente para el New York Times, Diario 16, El País y ABC.

 

Su intensa vida académica se resume con los títulos de catedrático en las universidades de Harvard y Cambridge (Inglaterra), así como la larga lista de sus doctorados honoris causa por las Universidades de Harvard, Cambridge, Essex, Miami y Chicago, entre otras.

 

El escritor fallece en 2012 a los 83 años en la capital mexicana.

 

 

 

 

 




 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
 
Algunas de sus obras mas importantes son:

 1958.- "La región más transparente"

1962.- "Aura"

1962.- "La muerte de Artemio Cruz"

1967.- "Cambio de piel"

1967.- "Zona sagrada"

1969.- "Cumpleaños, Joaquín Mortiz"

1975.- "Terra Nostra"

1978.- "La cabeza de la hidra"

1980.- "Una familia lejana"

 

 

Juan Rulfo.



En 1945 comienza la publicación de sus primeros textos literarios, dará a conocer un total de siete cuentos. Rulfo mismo cuenta la historia:

 
“En 1942 apareció una revista llamada “PAN”, que por su peculiar sistema me dio la oportunidad de publicar algunas cosas. Lo peculiar consistía en que el autor pagaba sus colaboraciones. Allí aparecieron mis primeros trabajos. Y si no fueron muchos se debió únicamente a que carecía de los medios económicos para pagar mis colaboraciones.

 
“Más tarde pasé a colaborar en América, revista antológica, donde al menos no cobraban por publicar… En 1952 obtuve una beca de la Fundación Rockefeller, establecida en México un año antes. Mediante esa beca y con el apoyo generoso de Margaret Shedd, directora del Centro Mexicano de Escritores, logré dar forma y publicar el libro de cuentos titulado El Llano en llamas…”

 

A los siete cuentos publicados en las revistas mencionadas agregó Rulfo ocho para la edición de 1953, que resultó de su beca en el Centro Mexicano de Escritores. En 1955 publicó dos más en un suplemento cultural, incorporándolos a la colección de El Llano en llamas en 1970, que actualmente consta de 17 cuentos: “Nos han dado la tierra”, “La Cuesta de las Comadres”, “Es que somos muy pobres”, “El hombre”, “En la madrugada”, “Talpa”, “Macario”, “El Llano en llamas”, “¡Diles que no me maten!”, “Luvina”, “La noche que lo dejaron solo”, “Paso del Norte”, “Acuérdate”, “No oyes ladrar los perros”, “El día del derrumbe”, “La herencia de Matilde Arcángel” y “Anacleto Morones”.

 

El cuento “Luvina” ha sido considerado un precursor de Pedro Páramo, mientras “Diles que no me maten” o “No oyes ladrar los perros” son incluidos por muchos lectores entre las obras maestras de la cuentística universal. Otros admiran la complejidad de “El hombre” o la ironía presente en “Nos han dado la tierra”, “El día del derrumbe” o “Anacleto Morones”. En todos los cuentos de la colección, por lo demás,  está presente esa peculiar mezcla de habla popular, poesía y alta literatura que es característica de la escritura de Juan Rulfo, incluyendo su novela Pedro Páramo.

 

Nació en Sayula, México. En el año de 1918. Falleció en la ciudad de México en el año de 1986. Escritor Mexicano Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, Villa rural denominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió ahí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (Su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreo en su breve pero brillante obra.

En 1934 se trasladó a la ciudad de México, donde trabajo como ayudante de inmigración en la secretaria de gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publico sus cuentos más relevantes en revistas literarias.

 

 

 
 
 
Algunas de sus obras más importantes:

Juan Rulfo el arte de narrar, Entre el infierno y el cielo, tras los muros, El Llano en llamas, Pedro Páramo y Castillo de Teayo.

 

Mario Vargas Llosa

 


El haber tenido siete trabajos mientras estudiaba en la universidad. Entre los tantos "trabajos alimenticios", como los califica, Vargas Llosa destaca uno en el que se dedicaba a fichar cadáveres, que realizaba los fines de semana en el Cementerio Presbítero Maestro de Lima. “Había unos cuarteles del cementerio de los que se habían perdido los registros. Me encargaron que hiciera la lista de los muertos. Me iba los fines de semana a fichar a los muertos, y recuerdo que me pagaban por muerto".
 
Escritor, político y periodista peruano. Nació  en Arequipa, Perú el 28 de marzo de 1936. José Mario Pedro Vargas Llosa creció en Cochabamba, Bolivia, puesto que sus padre se habían separado dos meses aproximadamente antes de su Nacimiento, se habían regresado a Perú un año atrás, pero antes de finalizar el año. La situación familiar cambio súbitamente: sus padres se reconcilian y se trasladan con él a lima.


 
En 1958 le conceden la beca de estudios “Javier Prado” donde obtiene el título de doctor en filosofía y letras.
En 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo de redacción y permanece ahí hasta 1971.
Durante los años siguientes, trabajo además como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a julio Cortázar; hasta 1974 su vida y a de su familia transcurre en Europa radiando en Paris, Londres y Barcelona.
En 1994 en nombrado miembro de la real Academia Española y ese mismo año gana el  premio Miguel de Cervantes.
Como sus últimos acontecimientos importantes seria la publicación de la novela “La fiesta del chivo” sobre la crítica de la dictadura de Trujillo en la Republica Dominicana que se coloca automáticamente al canon latinoamericano de las “novelas de dictadores”. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas.
 Ganador del premio nobel de literatura en diciembre del año 2010.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Programa de Estilo y Corrección

       Programa de Estilo y Corrección 





La unidad de aprendizaje Estilo y Corrección es un curso-taller que se realiza en el quinto sitio del programa
del Bachillerato General por Competencias (BGC)  en la Universidad de Guadalajara.


En este blog encontraras las tareas y trabajos que se realizan en la Unidad de Aprendizaje de Estilo y Corrección, obtendrás un sin fin de beneficios de este Medio de trabajo, Uno de ellos podría ser que tendrás tus tareas listas y muy bien redactadas con ayuda de la información que te brindaremos.




La informacion que encontraras aquí sera estrictamente seleccionada de fuentes de informacion muy confiables, no sera cualquier informacion manipulada por personas inexpertas sin conocimiento de la materia.